loader image
Close
Ayuntamiento de Talavera de la Reina
  • Sede electrónica
  • Empleo Público
  • Factura Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Pago de Tributos
  • Portal Tributario
  • Plenos y JGL
Porto Dentist
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi velit turpis, tincidunt ut
Get In Touch
  • 99 Porto St, Los Angeles, CA 10000
  • mail@portotheme.com
  • Mon - Sat 9:00am - 6:00pm / Sunday - CLOSED
  • 123-456-7890
Book Appointment

Follow Us

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin
Ayuntamiento de Talavera de la Reina
  • AYUNTAMIENTO
    • Saluda de la Alcaldesa
    • Agenda de la Alcaldesa
    • Corporación Municipal
    • Grupos Políticos
    • Órganos descentralizados
    • Calendario del Contribuyente
    • Teléfonos municipales
    • Estadística
  • PORTALES
    • Archivo
    • Mercado de Ganado
    • Centro de la Mujer
    • OMIC
    • Cultura
    • Policía Local
    • Deportes
    • Empleo Público
    • Educación
    • Red de Bibliotecas
    • Escuela de Música y Danza
    • Sanidad
    • Festejos
    • Servicios Sociales
    • Instituto de Promoción Económica
    • Transparencia
    • Juventud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
    • Urbanismo
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA
  • Dónde Estamos
  • AYUNTAMIENTO
    • Saluda de la Alcaldesa
    • Agenda de la Alcaldesa
    • Corporación Municipal
    • Grupos Políticos
    • Órganos descentralizados
    • Calendario del Contribuyente
    • Teléfonos municipales
    • Estadística
  • PORTALES
    • Archivo
    • Mercado de Ganado
    • Centro de la Mujer
    • OMIC
    • Cultura
    • Policía Local
    • Deportes
    • Empleo Público
    • Educación
    • Red de Bibliotecas
    • Escuela de Música y Danza
    • Sanidad
    • Festejos
    • Servicios Sociales
    • Instituto de Promoción Económica
    • Transparencia
    • Juventud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
    • Urbanismo
  • ACTUALIDAD
  • AGENDA
  • Dónde Estamos
  • Sede electrónica
  • Empleo Público
  • Factura Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Pago de Tributos
  • Portal Tributario
  • Plenos y JGL

Instalaciones - Centro Cultural Rafael Morales – DOMUS

  • Home
  • Centro Cultural Rafael Morales – DOMUS

Páginas
Eventos
Achivos
Asociaciones
Oferta de Empleo público
Instalaciones
Plenos municipales
Noticias
Medios WP

centro-cultural-rafael-morales-domus-1
centro-cultural-rafael-morales-domus-2
centro-cultural-rafael-morales-domus-3
centro-cultural-rafael-morales-domus-4

Mapa

Centro Cultural Rafael Morales - DOMUS

Salas de exposiciones

La Domus del Hospital de los templos romanos de caesaróbriga

La localización en los sondeos arqueológicos previos, realizados en el ala norte, de los restos de varios edificios romanos de gran interés, hizo necesario excavar en área con metodología arqueológica la zona que se encuentra bajo el actual salón de actos, hasta una profundidad de más de cuatro metros, respecto a la Plaza del Pan.

Esta actuación arqueológica ha permitido registrar la ocupación de la ciudad desde su fundación en el siglo I dC hasta la construcción del hospital en el último cuarto del siglo XVI.

Instalación municipal

Servicios

Evolución de la DOMUS

  • La Domus Imperial del Siglo I
    • De la primera fase, la más antigua, se conservan parte del ala sur de  la casa de un importante comerciante del siglo I dC, que fue demolida y expoliada al construirse
      dos edificios públicos monumentales.
    • La domus estaba articulada en torno a un patio central, rodeado de columnas, por el que se accedía a las diferentes habitaciones.
    • Se conserva el trazado de las estancias del ala sur, el sistema de desagües, varios pavimentos de opus signinum y parte de un mosaico geométrico. Los desagües están jerarquizados y vierten en uno central que recogía toda el agua de la casa y lo sacaba al colector general. Los muros estaban decorados con pinturas murales imitando mármoles y otros motivos, entre los que destaca el fragmento de un medallón con la cabeza de Mercurio, dios romano del comercio y propiciador de riquezas.
  • Los Templos Romanos (S. I – III)
    • De la segunda fase, de carácter monumental, superpuesta a la domus,  se conservan parte de dos edificios simétricos que tienen continuidad hacia el patio del hospital y el Colegio de la Milagrosa.
    • Los muros están construidos, sobre un cimiento de mampostería y cal, con mampuestos de granito encalados y mortero de cal. Las esquinas fueron construidas con sillares almohadillados y en el interior y exterior decoradas con incisiones realizadas en el mortero para delimitar los mampuestos. El podium está delimitado por dos molduras horizontales paralelas que dejan entre ellas un espacio rehundido. La inferior es de mampostería de granito y la superior de ladrillos en los muros y tallada en las esquinas.
    • Estos edificios, a los que se accedía desde el sur, se han identificado como los restos del podium de dos templos exentos e independientes, que estaban elevados del suelo y rodeados por calles en el foro de Caesaróbriga.
  • Evolución del Espacio (S. IV – VIII)
    • La tercera fase viene marcada por las obras de remodelación y redistribución de los espacios del foro que se realizan como consecuencia de la pérdida de función de los templos y de un progresivo abandono del espacio público.
    • De estas reformas que debieron realizarse a finales del siglo IV dC o primer cuarto conservan dos muros que cierran las calles prolongando la fachada norte de los templos. Están construidos con materiales expoliados a la domus y los templos. De la domus mampuestos de granito procedente de los muros y sillares donde apoyaban las columnas.  De los templos molduras e inscripciones de mármol. De época más tardía se conservan un hogar de ladrillos y tégulas asociadas con un ambiente doméstico posiblemente visigodo.
    • Esta reestructuración supone la unión y cambio de uso de los dos templos, el cierre de calles y la privatización del espacio público.
  • Islámicos y Cristianos (S.VIII – XIV)
    • De época medieval se han documentado restos de estructuras y muros muy arrasados por las obras del hospital, pavimentos de ladrillos, pozos y basureros islámicos y cristianos. Durante su excavación se han recuperado restos de su cultura material en piedra, hueso y bronce.
    • En cerámica numerosos fragmentos de piezas comunes islámicas y cristianas, utilizadas en el hogar, ollas, cazuelas, jarritas y candiles, o en otros usos como los cangilones utilizados en las norias para sacar agua. Respecto a las piezas decoradas islámicas se han recuperado fragmentos de ataifores y ollas decorados con motivos en manganeso sobre fondo melado, cuerda seca parcial y verde manganeso.
Normas de visita
  • Durante la visita los niños deberán ir de la mano de un adulto.
  • El responsable de grupo debe dirigir la visita para evitar aglomeraciones y procurar que se respeten las normas.
  • La visita se realizará por las escaleras y descansillos estando totalmente prohibido salirse de los recorridos establecidos.
  • No se puede correr, saltar, balancearse o realizar cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física propia o de otros visitantes.
  • Para evitar caídas a distinto nivel no se permite subirse a las barandillas.
  • Se ruega no tocar los objetos expuestos.
  • No se puede comer, beber ni fumar en el conjunto arqueológico.
  • No se permite tomar imágenes con videocámara, cámara de fotos, webcam o teléfono móvil.
  • Debe respetarse el mobiliario y utilizarse adecuadamente los medios auxiliares, video y pantallas interactivas.

Tarifas

Entrada gratuita: Máximo 25 persona

Dirección

  • Pl. del Pan, 45600 Talavera de la Reina, Toledo
  • 925820126

Horario

Horario:
  • Lunes – sábado: 10.00 – 14.00h.
    17.00 – 21.00h.
  • Julio y agosto:      10.00 – 14.00h.
Domingos y festivos cerrado
Visitas escolares y grupos

Documentación

  • Plaza del Pan, Talavera de la Reina. Toledo
  • Teléfono: 925 720 100
  • Toools © 2023. Todos los derechos reservados​
  • Legal
  • Privacidad
  • Accesibilidad
  • Newsletter
  • Mailrelay
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.