González: “Actualmente la atención temprana es fundamental en la sociedad”
La concejala de Discapacidad en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Julia González, ha puesto en valor el trabajo que se realiza desde la Fundación Madre de la Esperanza en la ciudad, destacando que “actualmente la atención temprana es fundamental en la sociedad”.
Así se ha pronunciado este martes en declaraciones a los medios, la edil de Discapacidad, junto a la concejal de Educación, Pepa Blázquez, el director general la Fundación Madre de la Esperanza, D. Felipe García, y la profesora doctora de la Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Cipriano Crespo, durante la inauguración de la I Jornada ‘Abriendo Caminos’, organizada por la Fundación Madre de la Esperanza, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCLM, donde ha resaltado el “importante” incremento del movimiento asociativo de Talavera de la Reina.
Se trata de una jornada enfocada a los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, a profesionales del ámbito sociosanitario, familias, personas con discapacidad intelectual y/o desarrollo y público en general interesado en el tema.
González ha insistido en que “la Atención Temprana es fundamental, hay niños que entran sin apenas comunicación verbal, por ejemplo, y terminando siendo loritos”, ha enfatizado.
En ese sentido, la responsable de Discapacidad en el Ayuntamiento de Talavera ha reiterado la apuesta firme del equipo de Gobierno por el apoyo de cualquier tipo de discapacidad, y ha subrayado el especial interés del alcalde de Talavera en “fomentar, apoyar, revalorizar y poder avanzar en el tema de la discapacidad”.
Para finalizar, González ha querido agradecer la implicación y el trabajo de la concejala de Educación, Pepa Blázquez, subrayando que “es una gran compañera de camino, y lo será durante estos cuatro años”.
Por su parte, el director general de la Fundación Madre de la Esperanza, D. Felipe García, ha asegurado que “para nosotros es motivo de mucha alegría que en este cincuenta aniversario de la Fundación la Universidad abra las puertas a nuestra experiencia”, ya que “nosotros podemos aportar el conocimiento que viene especialmente de la atención directa con usuarios con discapacidad intelectual desde hace 50 años”.
“Es algo enriquecedor, tanto para la Universidad como para la propia Fundación Madre de la Esperanza, tomar conciencia de lo que hacemos, de cuáles son las bases teóricas de nuestro trabajo, la visión antropológica que fundamenta también nuestra atención a las personas con discapacidad y sus familias”.
Desde la UCLM han puesto en valor “la evidente trayectoria de crecimiento y superación de obstáculos y esfuerzo por proveer y apoyar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias de buenos apoyos, apoyos de calidad, adecuados a la edad, necesidades e intereses de este colectivo”.
‘Madre de la Esperanza pretende abrir sus puertas y compartir el trabajo diario que se realiza en la entidad, dando a conocer proyectos pioneros en la comarca y con una mirada centrada en los derechos de las personas con discapacidad y en el trabajo desde una perspectiva multidisciplinar”, han destacado desde la UCLM.
Entre los objetivos de este primera jornada, la UCLM persigue dar a conocer el trabajo que se desarrolla en la fundación «Madre de la esperanza de Talavera de la Reina» por el reconocimiento de la dignidad y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, además de reflexionar sobre los apoyos para seguir avanzando y construyendo juntos, junto a las personas con discapacidad, sus familias, sus futuros profesionales del sector, pero también con la sociedad que nos acoge y en la que vivimos todos y cada uno de nosotros.