La solvencia del Ayuntamiento en 2024 superó los 6 millones de euros
El portavoz del equipo de Gobierno, Jesús García-Barroso ha avanzado que la Intervención Municipal ha dado a conocer el resultado del ejercicio presupuestario de 2024, “que ha sido muy favorable”, con 6.734.889,56 euros, “lo que viene a comunicar solvencia en los presupuestos y sobre todo capacidad de gasto”.
También se ha referido al resultado de la liquidación del presupuesto en 2024, que para Ipeta ha arrojado un resultado favorable de 172.743,06 euros y para el OAL de Cultura, de 97.863,82 euros.
García-Barroso ha informado del remanente de tesorería (la suma de las aplicaciones presupuestarias que han quedado todavía margen de gasto en las mismas) y en 2024 el Ayuntamiento lo ha cerrado con 3.134.235,66 euros frente al 2023 que cerró, -292.987,93 euros.
Ipeta ha cerrado el 2024 con 565.461,12 euros frente al año 2023 que contabilizó 471.584,45 euros y el OAL de Cultura despidió 2024 con un remanente de tesorería para gastos generales de 120.549,54 euros frente a 114.532,60 de 2023.
Por otra parte, en Junta de Gobierno, García-Barroso ha explicado que se ha iniciado la tramitación de dos expedientes de contratación dentro del marco de los fondos Next Generation del Plan de Sostenibilidad Turística destino Talavera.
Uno de los contratos es para el servicio para la producción e instalación de cinco piezas audiovisuales más spot para su visualización en el Centro Isla de la Cerámica, por un importe de 174.240 euros IVA incluido.
El otro se refiere a las obras de equipamientos para la ruta de piragüismo en el río Tajo de Talavera de la Reina, por un importe IVA incluido de 117.340,51 euros.
También se ha aprobado el convenio de colaboración entre el IES Ribera del Tajo y el Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina para el desarrollo del período de formación en Centros de Trabajo para alumnado matriculado en diferentes enseñanzas profesionales del sistema educativo L.O.E. 2/2006.
AVE
Por otra parte, el portavoz se ha referido a la implantación del AVE en la ciudad, a colación de los ‘Diálogos sobre Urbanismo y Territorio’, que han versado sobre ‘La ciudad e infraestructuras territoriales. Oportunidad e incidencia de la llegada del AVE a Talavera de la Reina’, que organizó la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla´-La Mancha con la colaboración de la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla – La Mancha.
En ese sentido, ha destacado que estas jornadas han resultado muy fructíferas y van en la línea de buscar una solución “que permita integrar lo mejor posible el AVE en nuestra ciudad”, que sea lo más natural posible, “que permita la permeabilidad y no genere ningún muro ni fractura urbana y que la integración sea lo más accesible posible”.
De la misma manera ha apuntado la importancia de que la estación futura siga permaneciendo en el entorno de la actual para permitir también el acceso fácil de los talaveranos. Ha indicado que el Ayuntamiento sigue a la espera de que el ministerio ponga fecha para la reunión de la comisión técnica.
RÍO
Sobre la situación del Tajo a su paso por la ciudad, el portavoz ha recordado que se mantiene la alerta naranja debido al caudal que registra que se encuentra en unos 450 metros cúbicos por segundo, aunque el nivel del río ha decrecido un metro con respecto a la semana pasada.
No obstante, ha pedido prudencia y que se sigan manteniendo las precauciones por las intensas lluvias que se esperan mañana martes sobre todo. Mañana a las 18:00 horas tendrá lugar una nueva reunión del CECOPAL y el CECOP para actualizar los datos sobre el río, a la que asistirá el alcalde, José Julián Gregorio.
PADRÓN
Preguntado sobre el padrón municipal, García-Barroso ha explicado que el Ayuntamiento ha incrementado el personal que atiende la alta demanda de este servicio, (140 consultas diarias) donde la labor más tediosa y complicada es la de depurar datos, y comprobar que no existan duplicidades en las viviendas.
Hasta la fecha se han depurado alrededor de 12.000 expedientes pero quedan por revisar unos 16.000; “son muchos años los que hay que revisar” y por eso, se van a poner en marcha soluciones informáticas para aligerar el proceso mediante el cruce de datos.