Sánchez: “El PSOE continúa en su senda de oposición destructiva”
Así se ha pronunciado este viernes el edil talaverano, durante un Pleno Extraordinario, donde ha explicado, a petición del Grupo Municipal Socialista, la situación del centro de intercambio de contenedores de animales muertos, concretamente en la dehesa de Valdellozo, así como la utilización del antiguo vertedero de Talavera por una empresa privada.
Durante su intervención, Gerardo Sánchez, que ha calificado este pleno extraordinario de “innecesario”, ha recordado que, en referencia a este asunto, “ya les he dado todo tipo de explicaciones
personalmente”.
Así, Sánchez ha querido dejar claro que “no aceptamos la moción de urgencia del pasado día 10 de julio, ya que aquí tengo un acta de una inspección realizada por un funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha del día 9 de julio, es decir un día antes donde dice expresamente se comprueba que no hay ningún vehículo ni tampoco hay signos de actividad, por lo que no existía tal urgencia”.
El edil del ramo ha recordado que “la gestión la recogida y manejo de los subproductos animales no destinados al consumo humano
(SANDACH) recae principalmente en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y, en particular, en la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.
“Sin embargo, la supervisión e implementación también implican a las comunidades autónomas, que tienen competencias en materia de sanidad animal y seguridad alimentaria”.
En resumen, Sánchez ha insistido en que “la legislación y competencias sobre SANDACH son responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en coordinación con las comunidades autónomas”.
“Este ayuntamiento no tiene competencia sobre esta actividad y que las actuaciones que he realizado como concejal del área han sido con la intención de colaborar y ayudar a la Junta de Comunidades en el desarrollo de sus competencias para garantizar la salubridad y la bioseguridad tanto de las personas como de los animales de nuestra comarca”, ha enfatizado Sánchez.
En ese contexto, el edil de Agricultura ha especificado que “en verano de 2023 recibí las primeras quejas, porque la empresa
concesionaria tenía un vehículo aparcado en vía pública con un olor muy desagradable, y a pesar de no tener competencia en esta
materia me puse en contacto con la empresa para solicitarles que cambiaran de ubicación para evitar molestias a los ciudadanos y posibles focos de enfermedades he infecciones”.
“La empresa que en todo momento se muestra colaborativa accede y se cambian de ubicación, pero como es una actividad tan necesaria para nuestros ganaderos como molesta para cualquier ciudadano no tardan en llegarme nuevamente quejas por fuertes olores”, ha continuado.
Gerardo Sánchez ha asegurado que “llevo 25 años trabajando, de los cuales 15 años mi cometido principal ha sido resolver problemas a la mayor brevedad y con los medios disponibles, posiblemente esa deformación profesional me llevó a cometer el error de priorizar las necesidades de los ciudadanos a la burocracia y por el afán de garantizar la salubridad y el bienestar de los vecinos que me habían transmitido esa necesidad urgente”.
“Mi única intención ha sido velar y garantizar dentro de mis posibilidades la salud y la bioseguridad de los Talaveranos”, ha apostillado.
Antes de finalizar, Sánchez ha defendido las tres palabras que “llevo por bandera: honor, valor y lealtad”.
Por su parte, el portavoz del GM Popular y también portavoz del Ayuntamiento de Talavera, Jesús García-Barroso, ha querido dejar claro que se trata de “una transferencia puntual y circunstancial”, “una actividad inexistente en suelo municipal porque no se ha constatado de manera fehaciente una actividad continuada y permanente”.
“No hay en la actualidad, ni ha habido en el pasado reciente actuaciones que puedan influir”, ha subrayado.
Finalmente, Barroso ha señalado de nuevo que “la actividad SANDACH no está entre las competencias municipales en materia de sanidad”. “Esto es algo que responde más a una inquisitoria que a una preocupación real en materia de sanidad pública, donde no hay nada no se puede generar riesgo alguno”.